miércoles, 14 de marzo de 2007

Moto GP Qatar.


El GP de Qatar de MotoGP no fue ni para Valentino Rossi ni para Dani Pedrosa, se impuso el joven talento australiano Casey Stoner, pero sirvió para marcar las pautas de lo que será la temporada 2007 de la categoría y, dejó claro que éste será un año de los más competidos.
Casey Stoner supo aprovechar el gran potencial de su Ducati Desmosedici, superior en velocidad punta a cualquiera de sus competidores, pero eso no será una referencia válida a lo largo de la temporada, máxime si se tiene en cuenta que las condiciones del circuito de Losail no se vuelven a repetir demasiado a lo largo del año, ya que no es normal una línea de llegada a más de setecientos metros del final de la recta de entrada en meta -sólo Mugello se podría parecer algo-, y eso modificará sensiblemente el resultado de próximas citas del campeonato.
Además, no se presupone que la solvencia de Casey Stoner dé como para plantar cara de la forma que lo hizo en Qatar a dos talentos como los del siete veces campeón mundial Rossi y el triple campeón Pedrosa, que sí son los que dejaron en Losail su impronta de campeones y el sello que muy probablemente les va a definir a lo largo del año, por su consistencia y su rendimiento sobre la pista.
En cualquier caso tanto el uno como el otro se van a tener que esforzar para conseguir la victoria en cada gran premio, pues lo que sí quedó claro en Losail es que las diferencias entre los distintos fabricantes de motos de MotoGP se ha estrechado considerablemente y hasta las antaño poco competitivas Kawasaki ZX RR se dejaron ver por delante en las manos de un también sorprendente Randy de Puniet.
Desde luego, por lo que se refiere a Jorge Lorenzo, si realiza en Jerez la misma exhibición que en Losail lo tendrá mucho más fácil para reeditar su título mundial de cuarto de litro.
Ninguno de sus rivales fue capaz de seguir su ritmo y así será muy difícil que el mallorquín no se corone nuevamente campeón mundial, a pesar de los esfuerzos de otros dos españoles, Héctor Barberá y Alvaro Bautista, o del sanmarinense Alex de Angelis y el italiano Andrea Dovizioso, al que una vez más no parece que le vaya a acompañar la mecánica, pues su Honda volvió a encontrarse lejos, muy lejos de las potentes y efectivas Aprilia.
Héctor Faubel tuvo muchos más problemas para imponerse en los 125 c.c., en donde su propio compañero de escudería, el húngaro Gabor Talmacsi le hizo sudar la gota gorda hasta la misma bajada de bandera, pero cuando menos dejó claro que en el equipo de la Comunidad Valenciana que dirige Jorge Martínez "Aspar" él es el sucesor natural del campeón Alvaro Bautista, aunque en el octavo de litro la lista de aspirantes será mucho más abierta e incierta que en el resto de cilindradas.

No hay comentarios: