miércoles, 28 de marzo de 2007

Pedrosa y Lorenzo rugen en Jerez

l GP de España tiene claro color local. Daniel Pedrosa (Honda) ha logrado la "pole" en MotoGP al superar a Valentino Rossi y Carlos Checa. En el cuarto de litro, "pole" para Jorge Lorenzo por delante de Barberá y Simón. En los 125cc, la "pole" ha sido para el italiano Mattia Pasini (Aprilia).

Las diferencias entre todos los pilotos de cabeza de la clasificación han resultado exiguas y en menos de medio segundo se acabaron clasificando hasta doce pilotos, entre los que estaban todos los españoles, Carlos Checa y Toni Elías.

El desarrollo de los acontecimientos con respecto a las tres tandas de entrenamientos libres varió sensiblemente en los únicos oficiales que se realizaron, en los que volvieron a tomar la iniciativa los que deben ser los principales contendientes en la lucha por el título mundial, con especial mención al propio Pedrosa, Rossi y el australiano Casey Stoner.

Hace mucho tiempo que una clasificación no registraba unas diferencias tan estrechas entre tantos pilotos, pero en cualquier caso el dato más relevante fue que entre todos ellos el más rápido acabó siendo Daniel Pedrosa (su quinta 'pole'), que le birló la cartera a Rossi, para delirio de los más de noventa mil espectadores que presenciaron la segunda y última jornada de entrenamientos en Jerez.

Checa se cuela entre los mejores

Con ellos dos como protagonistas principales, un veterano de la talla de Carlos Checa (Honda RC 212 V) también obtuvo su cuota de relevancia al mantenerse entre los mejores de la cilindrada con el tercer mejor tiempo a 58 milésimas de Pedrosa y a siete de Rossi.

La segunda línea de salida está copada por dos estadounidense y un australiano, el actual líder del mundial, que intentarán desde el principio meterse por delante de sus rivales para luchar por la victoria. Colin Edwards, el australiano Casey Stoner y John Hopkins son los propietarios de esas posiciones, pero lo son en el peor de los casos a escasamente dos décimas de segundo de Pedrosa, en tanto que una línea más atrás se encuentra el tercero de los españoles de la cilindrada, Toni Elías.

Decepcionante Hayden

La decepción llegó de la mano del vigente campeón del mundo, el estadounidense Nicky Hayden, quien no pudo pasar de la undécima posición y eso que como casi todos sus rivales en la tanda oficial bajó de manera significativa sus registros anteriores, pero no le sirvió para mejorar prácticamente nada en la parrilla de salida, desde la que saldrá en una retrasada cuarta línea.

El primer duelo


El primer duelo de la temporada ha caído del lado de Kimi Raikkonen (Ferrari), que vence en Australia y Fernando Alonso (McLaren), tras una mala salida, logra ser segundo después de marchar detrás de Hamilton hasta 15 vueltas del final.

Segundo puesto agridulce de Fernando Alonso para empezar. Dulce porque subir al podio en la carrera inaugural es buena señal, y si también sube tu compañero de equipo es señal de que el coche no va mal, es fiable y medianamente competitivo. Agrio, porque Ferrari y Kimi Raikkonen han demostrado no tener fisuras y parecen haber ganado sin necesidad de utilizar todo el régimen de potencia del "cavallino"... o sin meter séptima.

Kimi y Fernando hicieron las dos mejores vueltas rápidas en carrera. Lo que pasa es que mientras el finés hizo 1:25.2, el español no paso de 1:26.3... y un segundo largo es un mundo en una pista como ésta.

Lo bueno y lo malo es: que Ferrari tiene el mejor coche de largo, y que McLaren tiene un margen de mejora muy grande y potencial para aprovecharlo.

Otro detalle que no puede pasar desapercibido es que en Melbourne, por primera vez en los últimos cuatro años, hemos visto a Fernando Alonso perder posiciones en la salida. El meteorito asturiano nos tenía tan acostumbrados a unas salidas "marca de la casa", y en su primera carrera con McLaren no solo no ganó posiciones, sino que perdió dos, a manos de Heidfeld y de su compañero Hamilton. Todo un "expediente X" a estudiar por Iker Jiménez y sus chicos, habida cuenta que es la primera vez que se produce en el último lustro.

Así las cosas, los ocho puntos sumados por el bicampeón del mundo son un preciado botín, ya que todo lo que sea sumar en el podio y no perder demasiado terreno con el rival a las primeras de cambio es significativo. Está claro que atrás quedó la estrategia de Renault, de empezar la temporada con el mejor coche y conservar en la última parte del campeonato la ventaja inicial. Ahora está en casa de Ron Dennis, y aquí se empieza con un coche mejorable y se acaba con el mejor coche, con permiso de Ferrari, de la parrilla. Por éso empezar con ocho puntitos colgados del mono es un algo mas que reseñable.

SALIDA PARA OLVIDAR

La carrera empezó mal. Y es que ver como se le meten dos coches a Alonso en la frenada de la primera curva no se ve todos los días. El ovetense no salió mal, pero Heidfeld se le echó encima, y el "microsegundo" que levantó el pie para no comérselo sirvió a Hamilton, beneficiado por irse al exterior tras ver como Kubica le hacía la envolvente, para subirse a las barbas de su compañero de equipo.

A partir de ahí la prueba no tuvo historia para Kimi Raikkonen. Con el mejor coche de la parrilla, con un potencial abrumador y que asusta a cualquiera, el "hombre de hielo" administró su material con sabiduría, y solo una pequeña salida de pista a 13 giros del final pudo costarle caro, pero la factura apenas ascendió a dos segundos. Una victoria casi se podría decir que fácil, de principio a fin, y poniendo los puntos sobres las íes.

La carrera de Alonso no fue tan plácida. Relegado a la cuarta plaza, afortunadamente el BMW de Heidfeld iba corto de combustible, y parando antes que nadie, y además siendo el único el alemán en apostar por empezar con sus neumáticos blandos, motivó que quedara fuera de la lucha.

Más guerra dio un Hamilton al que hay que calificar de sobresaliente alto en su debut. Casi sin soñarlo se vio por delante de su jefe de filas, y entrando a repostar una vuelta más tarde que el español pudo rodar incluso el segundo "stint" por delante de Alonso. El español no podía hacer nada. Le dio durante 40 vueltas un par de segundos de margen para coger aire limpio para su refrigeración y no forzar un ataque desaforado y loco que podría haber conducido al desastre.

Con paciencia, lo intentó en el primer repostaje, pero al cargar menos combustible Hamilton se quedo con dos vueltas de margen para el segundo, donde no falló y logró arrebatar la segunda plaza al británico, que no cometió ningún error de pilotaje a lo largo de toda la carrera. Y empezar en F1 con un podio es algo que no ocurría desde que un insolente Villeneuve lo hiciera en 1996.

La duda reside en una doble circunstancia: saber qué habría pasado si Alonso hubiera seguido tras Kimi en la salida -parece poco probable que hubiera logrado inquietar al nórdico, pero al menos si demostro en la última docena de vueltas que era casi un segundo más rápido que Hamilton- y, sobre todo, que habría pasado si el segundo de los Ferrari hubiera estado también delante.

Y es que Felipe Massa, rompiendo la caja de cambios en la calificación, y cambiando el motor posteriormente, se vio relegado en la parrilla de salida a la última plaza. A pesar de ello firmó una meritoria sexta plaza, yendo a una sola parada, y achuchando en las últimas vueltas al gris, triste y desangelado, como siempre, Giancarlo Fisichella, que no pasó del quinto puesto.

En cualquier caso, en tres semanas estaremos en Malasia, en el horno de Sepang, y allí la historia puede cambiar, aunque me da que no va a diferir mucho la cosa de lo visto aquí. Es decir: Increíble Ferrari, bien McLaren, remarcable BMW, Discreto Renault, y detrás, el resto, con las peores noticias del mundo para Honda, que pese a que sus coches vendan la ecología y el "rollito verde", parece que la imagen del mundo por satélite que llevan pintados sus coches les pesa un quintal.

Mención merece la cuarta plaza de Heidfeld, la mala suerte de su compañero Kubica, al que la caja de cambios le jugó una mala pasada y se le quedó en quinta cuando iba cuarto, la mala actuación de Kovalainen, décimo, después de rivalizar con Albers, el holandés de Spyker, en "retrazar" el circuito de Albert Park con sus múltiples salidas de pista, la septima plaza de Rosberg, la octava de Ralf Schumacher y el buen papel de los Super Aguri, con kamikaze Takuma Sato en duodécima plaza.

Toca sufrir este año, y mucho... y eso que parece que al menos, esta temporada, las flechas plateadas van a quebrarse menos de los acostumbrado en las últimas campañas. Esperemos que, cual Guillermo Tell, Alonso no falle su objetivo.

miércoles, 14 de marzo de 2007

Novedades: carrera nocturna en F-1!

El promotor del Gran Premio de Australia, Ron Walker, ha confirmado que mantendrá una entrevista con Bernie Ecclestone, regidor de la Fórmula Uno, para estudiar la posibilidad de que el año próximo la carrera sea nocturna.
Ecclestone había manifestado a principios de semana que quería que el próximo año cierto número de carreras fuesen nocturnas, como Japón, China y Australia, debido a la diferencia horaria, para que la hora de transmisión en Europa fuese más favorable.
Sin embargo Ron Walker cree que todavía hay que madurar mucho la idea, de la que son partidarios algunos pilotos como el australiano Mark Webber o el brasileño Rubens Barrichello, y no se puede todavía dar nada por definitivo.

Empieza el mundial F-1 2007



Este viernes se inicia el mundial de Fórmula 1 con las sesiones de entrenamientos libres del GP de Australia, con muchas novedades pero con el mismo favorito, Fernando Alonso (McLaren-Mercedes), que ha cambiado de escudería pero no los pronósticos.
Después de dos títulos mundiales consecutivos Fernando Alonso afronta un mundial lleno de incógnitas que comenzarán a despejarse una vez comiencen los coches a rodar en la pista de Albert Park, pero se presenta con los deberes hechos, con un coche competitivo, rápido y fiable.
Ahora hay que comprobar si los Ferrari del brasileño Felipe Massa y del finlandés Kimi Raikkonen son tan rápidos como parecen en las pruebas que han realizado hasta ahora, si su departamento táctico no se ha resentido con la marcha del británicos Ross Brawn y si la nueva regla, aprobada hace tan sólo diez días, de tener que utilizar los dos tipos de neumáticos, uno duro y otro blando, en carrera influye mucho o no en el resultado final.
En busca de la primera victoria para McLaren
Al frente de un equipo en el que sus opiniones son mas tenidas en cuenta que en Renault, Fernando Alonso, que gestiona las carreras como ningún otro piloto, puede lograr en este Gran Premio de Australia su primera victoria para Vodafone-Maclaren, lo que daría una importante inyección de moral al equipo.
El circuito de Albert Park, que vuelve a abrir el mundial después de que renunciara a ello el pasado año para no coincidir con los Juegos de la Commonwealth, es un trazado en el que la mayor parte del mismo utiliza calles abiertas al público durante todo el año y eso hace que el recorrido esté bordeado de muros de cemento y que la adherencia al principio sea muy baja y vaya mejorando a medida que avanza el Gran Premio.
Con sus dieciséis curvas, algunas de ellas muy lentas, hace que el circuito sea tan duro para los frenos como el de Monza y que los alerones tengan que proporcionar unos niveles de carga medio-alto.
Nuevas sesiones de entrenamiento
La sesión de los entrenamientos del viernes es lo que más va a cambiar y permitir a los espectadores, que como en años anteriores llenarán las tribunas de Albert Park, ver a los coches en acción casi continuamente.
La duración pasa de dos a tres horas, dos sesiones de hora y media, y no hay límite para la utilización de los motores, por lo que ahora se podrá emplear esta jornada para poner los coches definitivamente a punto de la carrera, los tiempos que se obtengan serán mas significativos que en los años pasados y será cuando se decida cuándo utilizar en carrera los dos tipos de neumáticos.
Sin cambios el sábado
Después de la jornada del viernes, la del sábado permanece invariable con la última sesión libre y la sesión de clasificación, que seguirá siendo por eliminación, para establecer la formación de esta primera prueba del mundial, que servirá para despejar muchas dudas y saber las posibilidades de cada cual para lograr el título

y en la categoría menor.


Héctor Faubel (Bancaja Aspar Aprilia) ha ganado el GP de Qatar, prueba inaugural del Mundial 2007 de 125 cc, en un apretado final con su compañero de equipo Gabor Talmacsi. Lucas Pesek completó el podio.
Se subió el telón en Qatar, y los únicos que estuvieron despiertos para salir dando gas y a fondo fueron los chicos del equipo de Jorge Martínez Aspar. Parece tan grande la diferencia entre ellos y el resto que la siempre interesante y vivaz categoría de 125 cc corre el riesgo de convertirse en un monólogo monocolor si lo visto en la primera carrera tiene continuidad en las siguientes, como así puede parecer en un primer acercamiento fugaz al Mundial 2007.
Y es que si no es por los problemas de motor que tuvo desde el comienzo Sergio Gadea, la carrera habría sido un triplete espectacular tras un pistoletazo inicial que ha servido para ver claras unas pocas cosas, y entre ellas, que el Bancaja Aspar es el mejor equipo, por material, pilotos, mecánicos y dirección técnica.
Casi se puede decir que este Mundial va a ser una "competición monomarca" entre los "chicos azules", a no ser que la película cambie mucho en próximas entregas.
Así, desde que se apagó el semáforo en rojo, Faubel decidió marcharse y en la primera vuelta ya tenía siete décimas en el bolsillo. El húngaro Gabor Talmacsi se dio cuenta y rápido fue a por el de Lliria. Poco a poco fue recortando la diferencia y a cinco del final, inteligente, Héctor le dejó pasar porque sabía que en 2005 ganó a Kallio en la misma recta de meta cogiéndole el rebufo.
Faubel dudó, pero optó por devolverle la moneda. A cuatro para el final realizó una prueba, y vio que ahí se escondía la llave para oír el himno español al final de la carrera. Gabor también hizo su prueba, a tres del final, pero Héctor le dejó encabezar la última vuelta, y con una maniobra brillante, propia de los campeones, cogió la aspiración y se plantó en la meta antes que nadie, con unas incofundibles trazas de campeón del mundo.
Victoria 125 de un piloto español en la categoría de 125. Casi nada.
Por detrás, a más de 15 segundos (un mundo), Lucas Pesek lograba, por delante del italiano De Rosa, subirse al podio. Mucho más atrás, a casi medio minuto, un grupito con dos españoles imberbes que darán mucho que hablar. Pol Espargaró acabó séptimo y Tito Rabat octavo. Ojo a estos chicos, que pegan fuerte.
Además, Pablo Nieto luchó con ellos en el mismo grupo y acabó noveno la prueba, en tanto que Joan Olivé (Aprilia), que sufrió un fuerte caída en los últimos entrenamientos, se colocó undécimo, con Nicolás Terol (Derbi), a la puerta de los puntos en el decimosexto lugar.

En 250c.c.




Jorge Lorenzo ha demostrado quien es el número 1 y ha ganado el Gran Premio de Qatar de 250 cc, prueba inaugural del Mundial. En el podio, junto al español, De Angelis y Héctor Barberá. Lástima la caída al principio de Álvaro Bautista.
El guión se cumplió casi en su totalidad. Sólo la temprana caída de Álvaro Bautista, en la segunda vuelta, maquilló un guión en el que Jorge Lorenzo y Héctor Barberá tenían reservados papeles protagonistas.
Es el campeón del mundo un hombre que parece que ha cambiado. Ha madurado en tiempo récord y con ese nuevo rasgo tiene un carácter de tipo casi imbatible cuando la mecánica le responde.
Sin importarle los demás, el color de la moto de su perseguidor o el dorsal de la misma, Lorenzo, sin mirar para atrás, realizó su carrera con un reloj suizo marcando sus pasos y sus tiempos de vuelta. Nadie pudo seguirle.
Amagó Barberá, que tras una mala salida remontó hasta ponerse a su rebufo, pero pasado el ecuador de la carrera el esfuerzo realizado y el ritmo del mallorquín le "invitaron" a pensar en el largo campeonato más que en estar en lo más alto del podio cuando sonase el himno.
Jorge lleva el número 1, se ha mentalizado, y si no consigue seguir centrado nadie va a poder con él. Y no porque el resto no tenga calidad, pero cuando Lorenzo, con su gran clase, logra visualizar lo que tiene delannte, es realmente complicado de batir.
Bien dirigido desde su box, Lorenzo se limitó a rodar con aparente facilidad, para anotarse la primera victoria del año y subir los 25 puntos a su casillero. El balear empieza la temporada como la acabó: dominando con solvencia, pero en su mirada hay un rasgo y un atisbo de inteligencia que antes no se veía y que le hace, si cabe, mucho más peligroso y difícil de batir.

PODIO Y ESPAÑOLES
El himno español sonó otra vez en Qatar, y en el cajón también estuvo Barberá. Con una moto que le daba unos espectaculares latigazos en la última parte de la carrera, el de Aprilia pudo aguantar los envites del suizo Luthi y se subió al cajón tras una carrera en la que flirteó con la posibilidad de disputar la victoria al mismo Lorenzo.
Al final, tercera plaza, tras De Angelis, mientras que Luthi era cuarto y Dovizioso quinto. Del resto de españoles, fenomenal Julio Simón. El de Villacañas, dolorido tras la fuerte caída en los entrenos Irta, logró no sólo acabar la carrera, sino firmar una octava posición más que valiosa, tres posiciones por delante de Aleix Espargaró (Aprilia), quien con un rendimiento muy regular también pudo sumar sus primeros puntos.

Moto GP Qatar.


El GP de Qatar de MotoGP no fue ni para Valentino Rossi ni para Dani Pedrosa, se impuso el joven talento australiano Casey Stoner, pero sirvió para marcar las pautas de lo que será la temporada 2007 de la categoría y, dejó claro que éste será un año de los más competidos.
Casey Stoner supo aprovechar el gran potencial de su Ducati Desmosedici, superior en velocidad punta a cualquiera de sus competidores, pero eso no será una referencia válida a lo largo de la temporada, máxime si se tiene en cuenta que las condiciones del circuito de Losail no se vuelven a repetir demasiado a lo largo del año, ya que no es normal una línea de llegada a más de setecientos metros del final de la recta de entrada en meta -sólo Mugello se podría parecer algo-, y eso modificará sensiblemente el resultado de próximas citas del campeonato.
Además, no se presupone que la solvencia de Casey Stoner dé como para plantar cara de la forma que lo hizo en Qatar a dos talentos como los del siete veces campeón mundial Rossi y el triple campeón Pedrosa, que sí son los que dejaron en Losail su impronta de campeones y el sello que muy probablemente les va a definir a lo largo del año, por su consistencia y su rendimiento sobre la pista.
En cualquier caso tanto el uno como el otro se van a tener que esforzar para conseguir la victoria en cada gran premio, pues lo que sí quedó claro en Losail es que las diferencias entre los distintos fabricantes de motos de MotoGP se ha estrechado considerablemente y hasta las antaño poco competitivas Kawasaki ZX RR se dejaron ver por delante en las manos de un también sorprendente Randy de Puniet.
Desde luego, por lo que se refiere a Jorge Lorenzo, si realiza en Jerez la misma exhibición que en Losail lo tendrá mucho más fácil para reeditar su título mundial de cuarto de litro.
Ninguno de sus rivales fue capaz de seguir su ritmo y así será muy difícil que el mallorquín no se corone nuevamente campeón mundial, a pesar de los esfuerzos de otros dos españoles, Héctor Barberá y Alvaro Bautista, o del sanmarinense Alex de Angelis y el italiano Andrea Dovizioso, al que una vez más no parece que le vaya a acompañar la mecánica, pues su Honda volvió a encontrarse lejos, muy lejos de las potentes y efectivas Aprilia.
Héctor Faubel tuvo muchos más problemas para imponerse en los 125 c.c., en donde su propio compañero de escudería, el húngaro Gabor Talmacsi le hizo sudar la gota gorda hasta la misma bajada de bandera, pero cuando menos dejó claro que en el equipo de la Comunidad Valenciana que dirige Jorge Martínez "Aspar" él es el sucesor natural del campeón Alvaro Bautista, aunque en el octavo de litro la lista de aspirantes será mucho más abierta e incierta que en el resto de cilindradas.

martes, 6 de marzo de 2007

El comienzo...

Es un comienzo raro. He creado este blog para la asignatura de informática jurídica. Lo sé, no tiene mucho sentido, pero el aprobado es el aprobado. Lo lógico es que tratara temas jurídicos o y todo lo relacionado con el derecho, pero como no quiero siestas de infarto creo que voy a añadir un poco de todo. Aunque ha sido casi a la fuerza, le he cogido el gusto a esto y creo que voy a continuar con él... de momento.