miércoles, 11 de abril de 2007

Pilotos F1: Jenson Button


Bio

Fecha de nacimiento : 19/01/1980
Lugar de nac. : Frome
País : Gran-Bretaña
Situación familiar : Soltero
Estatura : 181 cm
Peso : 69 kg

Estadísticas

Victorias : 1
Puntos : 220
Grandes Premios : 120
Pole Position : 3
Podiums : 15
Comienzo en GP : 2000 (Melbourne)
Mejor resultado : 1
Posicion en el Campeonato 2005 : 9
Posicion en el Campeonato 2006 : 6
Equipo : HONDA

Trayectoria

Con apenas 20 años, Jenson Button fue uno de los pilotos más jóvenes en participar en un GP de F1, pero lo cierto es que esto de las carreras no era nada Nuevo para él. Este piloto británico comenzó su carrera a la tierna edad de ocho años y a los nueve ya había ganado el British Kart Super Prix, demostrando sus excelentes condiciones para la competición.

Desde ese momento, Jenson inició una carrera de éxitos y triunfos que le llevó a imponerse en los siguientes cuatro años en todas las categorías del Campeonato Británico TKM Kart. En 1994 acabó cuarto en la categoría Júnior del Campeonato Británico Kart, al mismo tiempo que competía y ganaba carreras en los campeonatos europeo e italiano también de kart. La temporada siguiente Jenson no sólo la acabó como campeón de la Senior ICA Italian Kart Series, sino que también se convirtió en el piloto más joven en debutar en el Mundial de la Formula A Kart.

Button continuó compitiendo en el Mundial de Karts hasta el año 1998, momento en el que se pasó al Campeonato Británico y al Europeo de la Fórmula Ford. Al volante de uno de los coches del equipo Haywood Racing, Jenson estuvo a punto de hacer doblete, ya que se impuso en el Campeonato Británico y acabó segundo en el Europeo. Ese mismo año también ganó el Festival de Fórmula Ford. En 1999 acabó tercero en el Campeonato Británico de Fórmula 3 y se ganó la mención de 'rookie' del año.

Por aquellas fechas, Frank Williams no estaba del todo contento con el rendimiento de uno de sus pilotos, Alex Zanardi, y decidió poner en su lugar al jovencísimo Button, que de esta forma debutaba en la Fórmula Uno en el año 2000 compartiendo equipo con Ralf Schumacher. Jenson tuvo que soportar una gran presión a lo largo de toda aquella temporada, pero acabó demostrando sus cualidades finalizando la campaña en la octava posición de la clasificación tras haber sumado 12 puntos. En el 2001, aún y estando bajo contrato con Williams, Jenson se incorporó a Benetton, donde las cosas no le fueron nada bien ni a él ni al equipo. A pesar de las fuertes críticas recibidas Jenson afrontaba el 2002 con la esperanza de que la suerte volviera a sonreírle y pudiera demostrar sus innegables cualidades como piloto.

Las cosas mejoraron en parte en el 2002, ya que Jenson sumó un total de 14 puntos, pero el primer podio de su carrera profesional en la F1 siguió resistiéndosele.

Reemplazado por Fernando Alonso la pasada temporada en Renault, el piloto británico fichó por BAR y completó una muy buena primera campaña en la escudería de Brackley. Fue muy consistente durante toda la temporada y concluyó el año con un brillante cuarto puesto en el GP de Japón. Afortunadamente, su terrible accidente en Mónaco no tuvo consecuencias y finalizó la temporada en un respetable noveno puesto en el Mundial.

El 2004 fue un año lleno de complicaciones para Jenson Button, pero finalmente acabó la temporada tercero en el Campeonato y contribuyendo de forma decisiva a que BAR Honda concluyera el Mundial como subcampeón y sólo por detrás de Ferrari. Nadie podría haber esperado más de la escudería de Brackley y del piloto británico.

El chasis 006 fue todo un hallazgo para BAR, así como también la última evolución del motor Honda V10. Esta combinación permitió a Button brillar sobre la pista, donde todo fue a pedir de boca consiguiendo la primera pole de su carrera en Imola y un total de nueve finales sobre el podio. Lo único que se le resistió al británico fue su primera victoria mundialista.

Fuera de la pista, la imagen de Button quedó seriamente dañada cuando el piloto británico y su equipo de representación liderado por John Byfield se enfrascaron en una batalla legal por su contrato para el 2005. Con Button consiguiendo grandes resultados sobre la pista, él y su representante firmaron un contrato con BMW Williams para este año que rápidamente anunció el equipo de Grove. A continuación se desató una guerra de declaraciones y una batalla legal que finalmente resolvió el Comité de Reconocimiento de Contratos dándole la razón a BAR Honda, que contó con los servicios de Jenson en la temporada 2005.

Sin embargo, las esperanzas del piloto británico de completar otra gran temporada se esfumaron rápidamente cuando tras no puntuar en las tres primeras carreras del 2005, el equipo fue descalificado para las tres siguientes. A pesar de todo Button mantuvo la cabeza fría y a partir del GP de Francia puntuó en todas las carreras que restaban del Campeonato. Jenson finalizaba la temporada en novena posición, con dos finales en el podio, pero fuera de los circuitos volvía a ser protagonista por nuevos problemas contractuales.

Después de una gran polémica, todo se resolvía con Button firmando un nuevo contrato con BAR Honda para el 2006, eso sí, después de haber abonado una cantidad económica a Williams para que lo liberara del contrato que tenía firmado con ellos para esta próxima temporada.

Definitivamente asentado en Honda, Button complete una buena temporada 2006 finalizando el Campeonato en sexta posición. Honda le ofreció un muy buen coche y Button superó durante gran parte de la temporada a su compañero Rubens Barrichello. En el Gran Premio de Hungría llegó la tan ansiada victoria. El piloto británico supo aprovecharse de un error del equipo Renault al montar las ruedas de Fernando Alonso y conquistó su primer triunfo en el Mundial.

Con una victoria ya en su palmarés, Honda confía en que Button pueda luchar en 2007 por subir a lo más alto del podio con cierta regularidad.

Palmarés

89/96 Karting, International, 3° (1996)
1997 Karting F. Super A, Europe, 1°
1998 FFord & Ford Festival, 1°
1999 F3, England, 3°
2000 F1 (Williams), 8°, 12 points
2001 F1 (Benetton), 17°, 2 points
2002 F1 (Renault), 7°, 14 points
2003 F1 (BAR), 9°, 17 points
2004 F1 (BAR), 3°, 85 points
2005 F1 (BAR), 9°, 37 points
2006 F1 (Honda), 6°, 56 points

1 comentario:

Edu dijo...

con el coche que tiene gano yo las carreras con los ojos cerrados.